Por: María Ximena Schuster - 17/10/2021
Una conferencia muy famosa del pHD Bruce Lipton nacido en Nueva York, biólogo, profesor en medicina e investigador en células madre. Su conferencia realizada en Alemania por primera vez The Biology of Belief Full Lecture explicaba la idea de que la expresión genética puede verse influenciada por el entorno, las actitudes y los pensamientos de una persona. Para poder explicar esto tenemos que darle una mirada a un poco de historia.
La corriente de Newton (1643 - 1727 DC); quien fue un Filósofo, naturalista, matemático; explicaba que las estrellas era como una gran máquina: Máquina celestial. Fué el creador del cálculo y con su ecuación podía predecir el movimiento de todo el sistema solar. El no puso a Dios, o energía, o el alma en la ecuación, solo estudió la materia.
Por otro lado la corriente de René Decartes (1596 -1650 BC); su máxima más famosa fue “Pienso luego existo”. Habló de la mente, para luego después de newton se separó la mente del cuerpo, y por esta razón la medicina solo estudia el cuerpo.
Según la corriente de Charles Darwin (1809 - 1882) El control de la máquina llamada cuerpo se pasa del padre al hijo. 189 años más tarde aparece Francis Harry Compton Crick (1916 - 2004), físico, biólogo molecular; quien nos cuenta la historia del ADN, afirmando que el patrón del cuerpo está en el ADN: El código genético. Y determina las 150 mil proteínas que determinan la estructura proteica del cuerpo y sus funciones.
Según Crick y el modelo científico médico tú eres una máquina controlada por tus genes.
Mecánica newtoniana dice que el universo = materia. Y
Mecánica Cuántica dice que el universo = energía.
La medicina se basó en la mecánica newtoniana, donde la materia se puede separar y se puede estudiar en partes. La ciencia médica es reduccionista porque ve el cuerpo como una máquina (materia) que se puede estudiar por partes.
Mientras que la nueva física se basó en la ciencia cuántica, donde debes estudiar EL TODO porque no se puede separar la energía. Por eso para estudiar el cuerpo debes estudiar su alrededor, su contexto, el medio y todo aquello con lo que el cuerpo interactúa.
Si la ciencia de la salud no entiende la naturaleza...
¿Cómo va a tratar a un paciente?
"La creación cobra con la vida y da plazo con la enfermedad"
El principio de Inbionova fue investigar la forma diferente de ver la enfermedad entendiendo la relación entre cada organismo con su entorno. Para llegar al origen de la enfermedad tanto en las plantas, animales y personas, buscamos el desequilibrio en cada uno de esas áreas: Física, Química, Biología y Energía.
En Inbionova estudiamos la física desde el punto de vista de Hipócrates y como el cuerpo siendo un laboratorio perfecto tiene la capacidad de regenerarse.
"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina".
Hipócrates (Padre de la Medicina)
Estudiamos la biología desde le punto de vista de Francois Chaboussou, Biólogo francés y creador de la teoría de la trofobiosis quien comprobó que mientras haya una armonía biológica en el ambiente habrá salud.
"Un organismo saludable, bien alimentado, difícilmente será atacado por "plagas" y "enfermedades". Dichas "plagas" y "enfermedades", mueren de hambre un organismo sano"
Francois Chaboussou (Biólogo Francés)
Y estudiamos la Química desde el punto de vista de Julius Hensel, quien en su libro "Panes de piedra" explica sobre la importancia de la mineralización de la microbiología de la tierra para una buena salud y bienestar del cultivo, los animales y las personas.
"La nutrición está en la roca madre, y el único nutriente que no está en ella es el nitrógeno"
Julius Hensel (Padre de la agricultura Moderna)
Por último estudiamos la enfermedad también desde la energía pues todo lo que está alrededor del paciente afecta al paciente: su trabajo, la familia, el ambiente, la comunidad. Para estudiar la enfermedad hay que mirar alrededor. Somos producto del medio.
"La expresión genética puede verse influenciada por el entorno, las actitudes y los pensamientos de una persona."
Bruce Lipton (Biólogo y pHD en Medicina de células madre)
Vamos a conocer los tipos de enfermedades:
El sistema actual de salud está enfocado en la Cura y no en la prevención. Si enfocamos los esfuerzos en la prevención todo comienza desde la nutrición del cuerpo y de la mente y también de un mundo y un ambiente más armónico para prevenir las enfermedades carenciales: siendo este el primer eslabón a combatir.
"Las enfermedades carenciales empiezan en la cesárea y en la NO lactancia del bebé, seguido por la ingesta de leche de origen animal"
¿Qué puede sustituir la leche materna? NADA
Pero, si la leche materna no está disponible:
Finalmente, para crear un mundo mejor nutrido, más sano y sostenible debes empezar por ti!