Nuestra Historia Empresarial
La experiencia respalda nuestro trabajo a través del tiempo
2000 - 2006
2006
2007
2008
2009
2010
2012
2013
2014 - 2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2000 - 2006
Agrosol deja la industria de energias renovables y comienza su actividad en el sector agrícola.
Investigación, desarrollo, comercialización de bioproductos para las plantas y animales a base de fórmula mineral y microorganismos.
Desarrollo de productos: Máquina desbrocadora para el café; Maná Escol, (fertilizante mineral para cultivos); Biopreparados (manejo fitosanitario agroecológico de cultivos).
Fundaron la Ecogranja "La Esperanza", como centro de investigación.
Participación en programa de televisión "Agricultura de vida" de Telecafé.
2006
Nueva sede de Agrosol y ese año ocurre un atentado al fundador de la empresa.
2007
Investigación en salud humana basado en los mismos principios nutricionales sobre la mineralización y microorganismos.
Desarrollo de productos: Bioremix, Bellasen, Bioremix Maná
Consultas nutricionales personalizadas y las charlas nutricionales.
2008
Desarrollo de productos Bioremix Maná Especial, Dolfin y Crema Bellasen.
2009
Consultas nutricionales casi 1.000 clientes nuevos al año.
Branding de productos, etiquetas, marcas y empaque.
Desarrollo de productos: Vitaler y Purafib.
2010
Construcción de la planta de producción en la Ecogranja "La Esperanza".
Manufactura de los Bioproductos en el laboratorio de alimentos del SENA en Armenia.
Desarrollo de Producto: DMO.
Bioremix logra un certificado de venta INVIMA.
2012
Punto de venta como comercializadora y producción en La Ecogranja "La Esperanza"
Presencia en medios, apertura de distribuciones nacionales, logrando un reconocimiento local y nacional
2013
Agrosol se convierte en Familia Agrosol.
Certificación de venta INVIMA para los productos Bioremix Mana y Purafi.
Branding, desarrollo de nuevos empaques y etiquetas de productos, para cumplir estándares nacionales e internacionales.
Presencia en ruedas de negocio a nivel nacional.
2014 - 2015
Familia Agrosol fundó durante este año la empresa hermana Inbionova como Centro de Investigación y biotecnología para el desarrollo de productos agropecuarios biológicos orgánicos e inorgánicos.
Dividieron las líneas de bioproductos humanos (a cargo de Familia Agrosol) línea vegetal y animal (a cargo de Inbionova).
Distribución de ventas a nivel nacional y presencia en ruedas de negocios de Procolombia a nivel nacional.
Familia Agrosol abre su página web y redes sociales para promoción de sus bioproductos.
Presencia en ferias de negocios a nivel nacional de bienestar, salud y Fitness.
2016
Familia Agrosol mejora su planta de producción de bioproductos
Registros de marcas de bioproductos.
2017
Familia Agrosol entra al cluster de negocios verdes de CRQ.
2018
Familia Agrosol en alianza con Ecogranja La Esperanza desarrollan el servicio de construcción de huertos familiares.
Comienzan las charlas a las instituciones educativas regionales (escuelas, colegios y universidades públicos y privados ) sobre agricultura agroecológica y Huertas familiares, así mismo visitas experienciales.
Familia Agrosol implementa el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSST.
2019
Amplia en el área de producción para la producción del Vitaler y DMO.
Nuevo plan de negocio de la empresa y su modernización a un nivel más globalizado.
El HQ de Familia Agrosol cambia una nueva sede y se hace un cambio en la sociedad de la empresa.
2020
Llega la crisis del COVID-19 a nivel mundial que sacude el mercado y la sociedad en general. Familia Agrosol muestra una estabilidad en ventas durante la actual crisis pues pertenece a la unión de dos industrias alimentos (nutrición y bioproductos ) y (bienestar y cuidado) con los bio productos.
Se inicia el proyecto de investigación desarrollo e innovación con Colciencias
Familia Agrosol cambia su nombre y su marca a Inbionova.
Participación en ruedas de negocios internacionales.
2021
Inbionova logra adquirir certificación del ICA como distribuidor y comercializador de Semillas y productos agrícolas.
Los productos desarrollados en la Granja La Esperanza y sede principal de Inbionova, logran certificar el predio en B.P.A. por el ICA.